¿QUE
ES EL BIG BANG?
Se
entiende habitualmente por Big Bang el estado de alta densidad y temperatura
que dio origen al universo
observable.
El calificativo de Big Bang (Gran Explosión) fue creación del astrónomo británico ya fallecido Fred Hoyle en los años cincuenta como término descalificativo a este modelo de universo (Fred Hoyle había sido uno de los creadores de un modelo alternativo conocido como Estado Estacionario).
Hay una confusión habitual y es pensar en el Big Bang como en una singularidad inicial, como un punto del que surgió el universo entero. El modelo del Big Bang es mucho más modesto que eso y sólo es una extrapolación de nuestro universo en el pasado durante un tiempo finito.
El calificativo de Big Bang (Gran Explosión) fue creación del astrónomo británico ya fallecido Fred Hoyle en los años cincuenta como término descalificativo a este modelo de universo (Fred Hoyle había sido uno de los creadores de un modelo alternativo conocido como Estado Estacionario).
Hay una confusión habitual y es pensar en el Big Bang como en una singularidad inicial, como un punto del que surgió el universo entero. El modelo del Big Bang es mucho más modesto que eso y sólo es una extrapolación de nuestro universo en el pasado durante un tiempo finito.
Se
entiende habitualmente por Big Bang el estado de alta densidad y temperatura
que dio origen al universo
observable.
El calificativo de Big Bang (Gran Explosión) fue creación del astrónomo británico ya fallecido Fred Hoyle en los años cincuenta como término descalificativo a este modelo de universo (Fred Hoyle había sido uno de los creadores de un modelo alternativo conocido como Estado Estacionario).
Hay una confusión habitual y es pensar en el Big Bang como en una singularidad inicial, como un punto del que surgió el universo entero. El modelo del Big Bang es mucho más modesto que eso y sólo es una extrapolación de nuestro universo en el pasado durante un tiempo finito.
El calificativo de Big Bang (Gran Explosión) fue creación del astrónomo británico ya fallecido Fred Hoyle en los años cincuenta como término descalificativo a este modelo de universo (Fred Hoyle había sido uno de los creadores de un modelo alternativo conocido como Estado Estacionario).
Hay una confusión habitual y es pensar en el Big Bang como en una singularidad inicial, como un punto del que surgió el universo entero. El modelo del Big Bang es mucho más modesto que eso y sólo es una extrapolación de nuestro universo en el pasado durante un tiempo finito.
TEORIA
DEL BIG BANG.
La teoría del Big Bang o teoría de la gran
explosión es un modelo científico que trata de explicar el
origen del Universo
y del sistema solar su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal.
Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las
ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann- Lemaître -
Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto
para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión
observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble),
como en un sentido más general para referirse al paradigma
cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo.
DESCRIPCIOM
DEL BIG BANG.
Basándose en medidas de la expansión del Universo utilizando observaciones de las supernovas tipo 1a, en función de la variación de la temperatura en diferentes escalas en la radiación de fondo de microondas y en función de la correlación de las galaxias, la edad del Universo es de aproximadamente 13,7 ± 0,2 miles de millones de años. Es notable el hecho de que tres mediciones independientes sean consistentes, por lo que se consideran una fuerte evidencia del llamado modelo de concordancia que describe la naturaleza detallada del Universo.
Se
entiende habitualmente por Big Bang el estado de alta densidad y temperatura
que dio origen al universo
observable.
El calificativo de Big Bang (Gran Explosión) fue creación del astrónomo británico ya fallecido Fred Hoyle en los años cincuenta como término descalificativo a este modelo de universo (Fred Hoyle había sido uno de los creadores de un modelo alternativo conocido como Estado Estacionario).
Hay una confusión habitual y es pensar en el Big Bang como en una singularidad inicial, como un punto del que surgió el universo entero. El modelo del Big Bang es mucho más modesto que eso y sólo es una extrapolación de nuestro universo en el pasado durante un tiempo finito.
El calificativo de Big Bang (Gran Explosión) fue creación del astrónomo británico ya fallecido Fred Hoyle en los años cincuenta como término descalificativo a este modelo de universo (Fred Hoyle había sido uno de los creadores de un modelo alternativo conocido como Estado Estacionario).
Hay una confusión habitual y es pensar en el Big Bang como en una singularidad inicial, como un punto del que surgió el universo entero. El modelo del Big Bang es mucho más modesto que eso y sólo es una extrapolación de nuestro universo en el pasado durante un tiempo finito.