La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial
prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir
cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos,
almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde se
asocia con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o
enfermedades y un incremento de la mortalidad. El sobrepeso y la obesidad son
el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo.
¿QUE ES
LA OBESIDAD?
La obesidad es una enfermedad que consiste en un exceso de
grasa en el cuerpo, específicamente cuando el Índice de Masa Corporal (IMC)
supera las 25 unidades. El padecer de obesidad no se limita tan sólo a una
apariencia física, trae consigo una serie de complicaciones muy riesgosas para
la salud ya sean cardiovasculares, dermatológicas, gastrointestinales,
diabéticos, etc.
¿CUALES SON LOS SINTOMAS
DE LA OBESIDAD?
Sus síntomas
son:
- Aumento de peso.
- Dificultad para respirar (durante el día y al dormir).
- Cansancio.
- Fatiga y dolor de las articulaciones en rodillas y pies.
- Reflujo y acidez.
- Hinchazón.
- Dolor y calambres en las piernas.
- Pérdida de control para orinar.
COMO CONTROLAR LA
OBESIDAD.
La obesidad -que no el simple sobrepeso- es considerada
médicamente hoy una “enfermedad” que cada vez afecta a más personas y que puede
dar lugar a serios problemas de salud asociados como la hipertensión, la
diabetes, las cardiopatías, la hipercolesterinemia y… hasta cáncer. Obviamente
la obesidad se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa, muy por
encima de la que el organismo suele guardar como material de reserva a fin de
emplearlo cuando el aporte alimenticio no es suficiente para satisfacer las
necesidades energéticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario